CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

viernes, 7 de noviembre de 2008

PrAcTiCa De pOnChAdO

En esta clase que fue asesorada por nuestros compaeros, pero antes ensañada por nuestro profesor julio Orozco, procedimos a diseñar un cable para la red entre dos computadores.


Uno de ellos es el cable punto a punto y el otro es cruzado.


*PuNtO A PuNtO: Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos, en contraposición a las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos nodos.




* cRuZaDo: Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full duplex. Más comúnmente, el término se refiere al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión ethernet.






miércoles, 5 de noviembre de 2008

cAbLeAdO EsTrUcTuRaDo


Es el sistema colectivo de cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que deben ser instalados para establecer una infraestructura de telecomunicaciones genérica en un edificio o campus. Las características e instalación de estos elementos se debe hacer en cumplimiento de estándares para que califiquen como cableado estructurado. El apego de las instalaciones de cableado estructurado a estándares trae consigo los beneficios de independencia de proveedor y protocolo (infraestructura genérica), flexibilidad de instalación, capacidad de crecimiento y facilidad de administración.
El cableado estructurado consiste en el tendido de cables en el interior de un edificio con el propósito de implantar una red de área local. Suele tratarse de cable de par trenzado de cobre, para redes de tipo IEEE 802.3. No obstante, también puede tratarse de fibra óptica o cable coaxial.

sábado, 1 de noviembre de 2008

cAbLe pAr tReNzAdO


El cable de par trenzado es una forma de conexión en la que dos conductores son entrelazados para cancelar las interferencias electromagnéticas (IEM) de fuentes externas y la diafonía de los cables adyacentes.
El entrelazado de los cables disminuye la interferencia debido a que el área de bucle entre los cables, la cual determina el acoplamiento magnético en la señal, es reducida. En la operación de balanceado de pares, los dos cables suelen llevar señales iguales y opuestas (modo diferencial), las cuales son combinadas mediante sustracción en el destino. El ruido de los dos cables se cancela mutuamente en esta sustracción debido a que ambos cables están expuestos a IEM similares.
La tasa de trenzado, usualmente definida en vueltas por metro, forma parte de las especificaciones de un tipo concreto de cable. Cuanto mayor es el número de vueltas, mayor es la atenuación de la diafonía. Donde los pares no están trenzados, como en la mayoría de conexiones telefónicas residenciales, un miembro del par puede estar más cercano a la fuente que el otro y, por tanto, expuesto a niveles ligeramente distintos de IEM.

jueves, 30 de octubre de 2008

cAbLe cOaXiAl


El cable coaxial o coaxil es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado positivo o vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante.


El conductor central puede estar constituido por un alambre sólido o por varios hilos retorcidos de cobre; mientras que el exterior puede ser una malla trenzada, una lámina enrollada o un tubo corrugado de cobre o aluminio. En este último caso resultará un cable semirrígido.
Debido a la necesidad de manejar frecuencias cada vez más altas y a la digitalización de las transmisiones, en años recientes se ha sustituido paulatinamente el uso del cable coaxial por el de fibra óptica, en particular para distancias superiores a varios kilómetros, porque el ancho de banda de esta última es muy superior.

martes, 28 de octubre de 2008

FiBrA OpTiCa


La fibra óptica es un hilo de ondas en forma de filamento degradado, generalmente de vidrio, aunque también puede ser de materiales plásticos.La fibra ocular es capaz de dirigir la luz a lo largo de su longitud usando la reflexión total interna.ormalmente la luz es emitida por un láser o un LED.
Las fibras son ampliamente utilizadas en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a gran velocidad, mayor que las comunicaciones de radio y cable. También se utilizan para redes locales. Son el medio de transmisión inmune a las interferencias por excelencia. Tienen un costo elevado.

domingo, 12 de octubre de 2008

sEgUrIdAd iNfOrMaTiCa


La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización.


Debido a que en la red existen varias maneras de modificar, infiltrar o agregar un virus para manipular la informacion, la seguridad informatica trata de darle bases de precaucion a el usuario, para evitar robo de datos

martes, 30 de septiembre de 2008

Bitacora Impresora Laser

Las impresoras láser son conocidas por su alto volumen de salida y sus bajos costos por página. Las impresoras láser son empleadas a menudo en compañías como centros de impresión departamentales o de grupos de trabajo, donde la durabilidad, rendimiento y los requerimientos de salida son la prioridad. Como las impresoras láser satisfacen fácilmente estas necesidades (y a un costo por página razonable), esta tecnología es ampliamente utilizada como el caballo de batalla en la impresión empresarial.

Las impresoras láser comparten bastante de la tecnología de las fotocopiadoras. Los rodillos jalan una hoja de papel desde una bandeja de papel y a través de un rodillo cargador, el cual le dá al papel una carga electrostática. Al mismo tiempo, un tambor de impresión le dá la carga contraria. La superficie del tambor es escaneada luego por el láser, descargando la superficie del tambor y solamente dejando esos puntos correspondientes al texto deseado e imagen con una carga. Esta carga es luego utilizada para forzar el toner a adherirse a la superficie del tambor.

El papel y el tambor se ponen en contacto; sus diferentes cargas hacen que el toner se pegue al papel. Finalmente, el papel viaja a través de los rodillos de fusión, los cuales calientan el papel y derriten el toner, juntándolo con la superficie del papel.

Las impresoras láser a color tienen como objetivo combinar las mejores características de la tecnología láser y de inyección de tinta en un paquete de propósito múltiple. La tecnología está basada en la impresión tradicional monocromática, pero utiliza componentes adicionales para crear imágenes y documentos a color. En vez de utilizar solamente un toner negro, las impresoras láser utilizan un toner con una combinación CMYK. El tambor de impresión rueda cada color y coloca el toner un color a la vez; o, coloca los cuatro colores en un plato y luego los pasa al papel a través del tambor, transfiriendo la imagen completa en el papel. Las impresoras láser a color también emplean un aceite de fusión junto con los rodillos de fusión calentados, lo cual junta aún más el color del toner al papel y proporciona diferentes niveles de brillo a la imagen final.

Debido a sus funcionalidades adicionales, las impresoras láser a color son usualmente el doble de costosas (o a veces más) que las impresoras láser monocromáticas. Al calcular el costo total de propiedad con respecto a los recursos de impresión, algunos administradores pueden desear separar la funcionalidad monocromática (texto) y color (imagen) a una impresora láser monocromática dedicada y una a láser a color (o de inyección de tinta) respectivamente.

Dependiendo del tipo de impresora láser instalada, los costos de consumibles son usualmente proporcionales al volumen de impresión. El toner viene en cartuchos que son inmediatamente reemplazados; sin embargo, algunos modelos vienen con cartuchos recargables. Las impresoras láser a color requieren de un cartucho para cada uno de los cuatro colores. Adicionalmente, las impresoras a color requieren el uso de aceites de fusión para sellar el toner con el papel y botellas de desecho para capturar los botes de toner. Estos suministros adicionales aumentan los costos de las impresoras láser a color; sin embargo, esto no es nada si se compara con su duración de aproximadamente 6000 páginas, lo que es mucho más que la vida útil de las impresoras de inyección de tinta o de impacto. El tipo de papel es menos relevante con las impresoras láser, lo que significa que la compra en cantidades de papel xerográfico normal o de fotocopias, es aceptable para la mayoría de los trabajos de impresión. Sin embargo, si tiene pensado imprimir imágenes de alta calidad, debería optar por papel brilllante para lograr una apariencia más profesional.